En el marco del ciclo de charlas virtuales con el autor, el pasado jueves y con la presencia de Jorge Rubio, jefe de enología y fundador de la bodega, Emilio Gonilski, director comercial, Jorge Ferrari, Sommelier, Matías Padín, responsable de marketing y comunicación y César Huerta, bartender y embajador de destilados y coctelería de la bodega, se realizó la presentación de la línea de destilados de autor, compuesta por el aclamado Cognac Viejo Gabriel y su línea de vinos licorosos fortificados Marginal.


Durante la charla, Jorge nos contó sobre la historia del proyecto, su curiosidad por elaborar destilados, su aprendizaje y algunos detalles interesantes sobre la elaboración de estos nobles productos.
Hablamos de la intención de ampliar el público que consume vinos, espumantes y destilados, intentar llegar a gente nueva y que más gente consuma estos productos que tanto disfrutamos. Por eso desde la Bodega ofrecen etiquetas y productos que se distinguen, que son fáciles de identificar para el consumidor por sus etiquetas de cuero inconfundibles, fáciles de tomar tanto para alguien experimentado que pueda saborear cada nota de cata, como para alguien novato que sólo busque un vino que lo satisfaga, y también con una excelente relación precio-calidad.
Además, al final de la charla, César Huerta nos enseñó paso a paso, cómo elaborar un cocktail en base a uno de los vinos fortificados mientras degustamos las clásicas picadas de El Buen Bouquet.
Sobre el Cognac Viejo Gabriel
Se elabora a partir de la destilación de vinos de dos variedades muy aromáticas, expresivas y de buena graduación: Moscatel y Pedro Giménez.

Una vez finalizada la elaboración de los vinos de base, comienza la destilación inmediatamente para obtener su máxima expresión aromática. Todo proceso de destilación posee tres fases, el destilado de las cabezas, como se llama a los primeros alcoholes, la segunda fase es el destilado de mayor cantidad de volumen, se llama corazón y la tercera fase de las colas. En el caso de este cognac, se utiliza el corazón, desechando las otras dos que poseen alcoholes de menor calidad.
El proceso consta de dos destilaciones, la primera se hace hasta 30 grados, y luego una segunda destilación hasta llegar a 64 grados y de 64 grados se hidrata hasta estabilizarlo a 40 grados. Cada proceso de destilación demora entre 18 y 20 horas, ya que se realizan muy lentamente. Luego, se deposita en barricas de roble de 225 litros de tostado muy intenso donde se añeja por un lapso de 4 a 5 años.
Sobre los Marginal Fortificados
La bodega también elabora dos vinos licorosos fortificados vinificados al estilo tradicional europeo, donde la graduación alcohólica oscila entre 17 y 20 grados y el contenido de azúcar residual es aproximadamente 80 grs.

El proceso de elaboración se inicia como cualquier otro vino pero su fermentación se interrumpe mediante el agregado de alcohol vínico de su propia destilería, cuando el mosto llega a unos 80 o 90 grs de azúcar. Esto da como resultado, vinos con alto contenido azucarino y elevada graduación alcohólica muy similares a los emblemáticos vinos españoles de Jerez y los portugueses de Oporto.
Es importante destacar que todos los vinos fortificados de la bodega descansan en barricas de roble americano de 4to a 5to uso por entre 3 a 4 años antes de ser embotellados.
Tanto el Cognac Viejo Gabriel como los Vinos Fortificados son productos distinguidos, que se diferencian, y que mantienen la relación precio-calidad que caracteriza a la Bodega. Un lujo que vale la pena probar!
Gracias Guada y Mati por hacernos parte de este hermoso evento, pero sobre todo por siempre tenernos en cuenta y confiar en nosotros y en nuestra manera de contar el mundo del vino. Los queremos amigos! Salud! GPS Vinos
Deja una respuesta